Con la llegada de las bajas temperaturas por temporada es normal que se presenten altos grados de humedad o precipitaciones que, combinados con los cambios drásticos del clima, pueden afectar las superficies e interiores de tus edificios. Ante estas situaciones, es importante recurrir a servicios de impermeabilización profesionales para hallar la mejor opción para tu inmueble.
Dependiendo de la superficie que desees cubrir del exterior necesitarás un tipo de impermeabilizante específico, teniendo en cuenta que cada uno te ofrece ventajas y características particulares. Al realizar este tipo de trabajos en industrias es de suma importancia verificar que el impermeabilizante se adapte a lo que buscas para no poner en riesgo tu producción.
Antes de empezar tu impermeabilización es importante que sepas que cada rama de la industria precisa de cuidados específicos pues las filtraciones de humedad o residuos tóxicos pueden afectar tu lugar de trabajo o comprometer la imagen de tu negocio. Conocer los tipos de impermeabilizante que puedes usar te ayudará a lograr trabajos completos incluso en techos con estructuras complejas.
¿Cuáles son los tipos de impermeabilizantes más populares en la industria?
Los impermeabilizantes son esenciales en todas las industrias para proteger instalaciones y equipos especiales de los efectos del agua, la humedad o agentes químicos delicados. La elección del tipo de impermeabilizante dependerá de ciertos factores a considerar como el tipo de superficie, las condiciones ambientales de la zona y el uso del área interior.
En este artículo te presentamos los principales tipos de impermeabilizantes utilizados en entornos industriales de toda índole o necesidad.

1.- Impermeabilizante asfáltico
Este impermeabilizante es muy utilizado en superficies o muros como cubiertas, techos planos, sótanos y estructuras subterráneas, que en ocasiones pueden tener exposición directa con la humedad del suelo. Entre sus principales ventajas se encuentra su resistencia al agua y rayos UV, durabilidad y lo ampliamente económico que resulta en comparación con otros tipos.
Es común encontrar este impermeabilizante aplicado en membranas asfálticas prefabricadas o emulsiones asfálticas, que a su vez, cumplen funciones específicas dentro de estructuras más complejas o de uso diario al interior de un edificio industrial.
2.- Impermeabilizante acrílico
El impermeabilizante acrílico es aplicado generalmente en techos, paredes y fachadas expuestas a condiciones climáticas moderadas, tanto en el área industrial con grandes inmuebles como en el ámbito casero o residencial.
Los componentes de este impermeabilizante lo hacen ser flexible y resistente a los rayos UV. Es fácil de aplicar con el manejo correcto y realiza un ahorro energético si tiene propiedades reflectantes.
A pesar de ser muy utilizado y popular en casi cualquier trabajo de impermeabilización, también debes considerar que no se recomienda del todo su uso para áreas con tráfico constante o alta humedad, ya sea por condiciones atmosféricas como precipitaciones fuertes o uso constante de líquidos al interior del inmueble.
3.- Poliuretanos
Es común que este tipo de material se aplique en industrias con superficies horizontales y verticales, al igual que en áreas de alta humedad o zonas con movimientos estructurales, derivados de movimientos en el suelo o actividad constante al interior del edificio.
Cuenta con una alta elasticidad, excelente adherencia a diferentes superficies como concreto, metal o madera, y es muy resistente a químicos y condiciones extremas. Este impermeabilizante se encuentra en presentaciones como el poliuretano líquido o en membranas especiales que se adhieren a partir de estos materiales para un uso práctico y de fácil control.
4.- Impermeabilizante de cemento modificado
El cemento modificado o también llamado mortero polimérico es muy eficaz en trabajos que requieran mayor resistencia a la presión hidrostática del exterior. Es fácil de aplicar en superficies de concreto con aplicación profesional y es compatible con estructuras húmedas desde el interior del edificio.
Un ejemplo muy común de su aplicación se encuentra en los llamados revestimientos cementosos impermeables, los cuales son recurrentes en construcciones industriales de gran capacidad o producción, que requieren un mantenimiento constante y riguroso.

5.- Impermeabilizante epóxico
Esta técnica especializada de impermeabilizante es muy utilizada en pisos industriales, zonas de producción masiva o en áreas de almacenamiento de productos químicos delicados tanto para el personal como para la construcción o productos de todo tipo. Cuenta con una resistencia química y mecánica, una amplia durabilidad en entornos agresivos o sensibles y es de fácil mantenimiento.
Sin embargo, este material cuenta también con algunas limitaciones para su uso como la poca elasticidad, por ello, no resulta tan recomendable su aplicación en estructuras con movimientos significativos o constantes.
6.- Membranas PVC o TPO
Estas membranas, generadas a partir de la llamada poliolefina termoplástica, se aplican principalmente en techos planos o cubiertas industriales cercanas a zonas de almacenamiento o producción. Son muy populares por su resistencia a los rayos UV y al desgaste prolongado. Tiene una durabilidad de hasta 30 años y su instalación es rápida y limpia.
De igual modo, es necesario tener en cuenta que este tipo de impermeabilizante tiene un costo inicial elevado por sus materiales, eficiencia y durabilidad, puesto que más que un gasto momentáneo, representa una inversión a largo plazo.
Como puedes ver, existe una diversidad importante de impermeabilizantes según el tipo de estructura, el giro industrial o las condiciones atmosféricas que rondan al inmueble que deseas construir o mantener con el tiempo.
Si te interesa conocer más sobre éstas y otras técnicas de impermeabilización, te invitamos a seguir atento a nuestro blog. En Airregio estamos siempre listos para ofrecerte las últimas noticias y los mejores servicios de impermeabilización para industrias. ¡Contáctanos!