fbpx

Normativas internacionales sobre impermeabilización en industrias

Normativas internacionales sobre impermeabilización en industrias

La impermeabilización de todo inmueble es un proceso que requiere cuidados especializados para que el trabajo se realice de forma eficaz y los materiales tengan la máxima durabilidad a largo plazo. Por ello, los servicios de impermeabilización profesionales ofrecen al cliente orientación oportuna sobre todo lo que necesita saber según el tipo de superficie que se desee impermeabilizar. 

Este tipo de procedimientos pueden variar dependiendo del área donde se apliquen los materiales de impermeabilización, desde una casa hasta una industria de grandes dimensiones. En la impermeabilización de industrias es muy importante atender los requerimientos y las normativas vigentes para no incurrir en penalizaciones o poner en riesgo la integridad de algún edificio o toda la planta. 

Dado que las industrias suelen ser espacios de producción, almacenamiento o distribución de recursos y mercancía, es crucial seguir los protocolos establecidos para evitar gastos innecesarios por pérdidas de unidades, daños estructurales en la propiedad, averías en equipo de trabajo por filtraciones de humedad o sanciones económicas por parte de normativas internacionales vigentes. 

¿Cuáles son las normativas internacionales más importantes para la impermeabilización de industrias?

La impermeabilización en entornos industriales es un aspecto básico para garantizar la durabilidad de las estructuras, la seguridad operativa y el cumplimiento de políticas ambientales. Las industrias, especialmente aquellas expuestas a condiciones extremas o sustancias químicas nocivas, requieren sistemas de protección contra la humedad y filtraciones al interior y exterior del inmueble.

Existen diferentes normativas internacionales que establecen los requisitos que deben cumplir los materiales, técnicas y procesos de impermeabilización. Estas normativas no solo estandarizan la calidad, sino que también ayudan a disminuir la probabilidad de riesgos operativos y financieros con la detección de filtraciones ocultas en techos industriales

En este artículo te presentamos las principales regulaciones internacionales en esta materia y su impacto en la gestión industrial.

1.- Importancia de las normativas de impermeabilización industrial

Es importante señalar que la presencia de agua, vapor o líquidos corrosivos puede deteriorar estructuras, comprometer equipos de trabajo y generar condiciones de inseguridad para el personal. Ante esto, las normativas internacionales ofrecen un marco técnico que guía a fabricantes, constructores y responsables de mantenimiento sobre los procedimientos adecuados de impermeabilización en Monterrey

Ten en cuenta que al cumplir con estas regulaciones para tu industria o negocio puedes obtener certificaciones de calidad que favorezcan la imagen y reputación de tu marca, y también te ayudará a evitar sanciones legales, mientras prolongas la vida útil de tus instalaciones.

2.- ISO 9001 e ISO 14001: gestión de calidad y ambiental

Aunque no son normativas específicas de impermeabilización, la ISO 9001 aplicada principalmente a la gestión de calidad y la ISO 14001 para la gestión ambiental, exigen que los procesos industriales cumplan con altos estándares en cuanto a control de materiales y reducción del impacto ambiental. 

Para estas normativas, los sistemas de impermeabilización deben ser seleccionados y aplicados conforme a criterios de eficiencia, durabilidad y sostenibilidad, integrándose a las políticas generales de gestión de la organización de cualquier industria o empresa.

3.- ASTM International

La ASTM International o American Society for Testing and Materials es una de las organizaciones más reconocidas a nivel mundial por su desarrollo de normas técnicas para materiales de construcción, incluidos los productos en impermeabilizantes. Entre las normas más relevantes de dicha organización está la ASTM D1970 para membranas autoadhesivas utilizadas como barrera contra la humedad.

También se encuentra la norma ASTM C836 con estándares para recubrimientos líquidos aplicados en frío y la ASTM D6134, un conjunto de guías para recubrimientos de poliuretano aplicados en superficies industriales. Estas normativas aseguran que los materiales utilizados cumplan con propiedades mecánicas, químicas y de adherencia adecuadas.

Las normativas certifican procesos de impermeabilización que impulsan la sostenibilidad y reputación de las industrias.

4.- EN 1504

La serie de normas EN 1504, desarrolladas por el Comité Europeo de Normalización o CEN, regula los productos y sistemas para la protección y reparación del concreto, incluidos los impermeabilizantes. Esta normativa establece requisitos técnicos para su desempeño, durabilidad y compatibilidad con otros materiales de construcción. 

Cabe destacar que dichas políticas han sido ampliamente adoptadas en proyectos industriales dentro y fuera de Europa, debido a su rigurosidad y actualización constante, lo cual las mantiene vigentes y aplicables en diversos giros industriales. 

5.- FM Approvals

La FM Approvals es una entidad que certifica productos y servicios para la prevención de riesgos industriales de todo tipo. Las normas emitidas por FM son aplicables en industrias químicas, farmacéuticas y de alimentos, donde se exigen instalaciones con una alta resistencia al fuego, productos químicos y presión hidráulica. 

En el caso de la impermeabilización, contar con procesos de aplicación que cumplan con FM Global Standard significa mayor confianza para aseguradoras y reguladores, lo cual mejora el posicionamiento de la industria o empresa entre socios comerciales.

La impermeabilización industrial requiere un cumplimiento estricto de normativas internacionales para asegurar su efectividad y seguridad de cualquier inmueble. Desde las especificaciones ASTM hasta los criterios europeos EN 1504 y certificaciones como FM Approvals, las industrias deben alinear sus prácticas constructivas y de mantenimiento con estándares globales. 

Ten en cuenta que esto no solo garantiza seguridad y eficiencia, sino que también representa una ventaja competitiva al demostrar compromiso con la calidad y el medio ambiente. Puedes conocer más de estos factores clave en la impermeabilización visitando nuestro blog. Recuerda que adoptar estas normativas es un paso esencial hacia la excelencia operativa y la sostenibilidad industrial.

Related Posts