Impermeabilización de bases de maquinaria pesada

Impermeabilización de bases de maquinaria pesada

La maquinaria pesada es uno de los activos más valiosos dentro de muchas industrias, sobre todo de la construcción, la minería, el transporte o la manufactura. Sin embargo, aunque el mantenimiento mecánico suele recibir toda la atención, pocas veces se considera la impermeabilización de bases de maquinaria pesada

Este servicio de impermeabilización, lejos de ser un detalle sin importancia, resulta clave para garantizar la seguridad, durabilidad y eficiencia de los equipos.

¿Por qué es importante la impermeabilización de bases de maquinaria pesada?

Las bases donde se instalan máquinas pesadas, como prensas, generadores, molinos o excavadoras, están sometidas a condiciones extremas: vibraciones constantes, peso elevado, humedad y, en muchos casos, contacto con químicos o lubricantes.

Cuando estas superficies no están protegidas, aparecen problemas graves que pueden poner en riesgo no sólo la eficiencia de la maquinaria, sino también la estructura de la edificación. Algunos de los riesgos son:

  • Filtraciones que debilitan el concreto
  • Corrosión en estructuras metálicas
  • Grietas que comprometen la estabilidad de la máquina
  • Riesgo de pasos operativos por fallas en la base

La impermeabilización actúa como una barrera protectora que evita la entrada de agua y agentes agresivos, prolongando la vida útil tanto de la máquina como de la base. Además, reduce costos de mantenimiento y mejora la seguridad y eficiencia en planta.

impermeable de maquinas

Materiales y técnicas más usadas para impermeabilizar

Hoy en día existen diferentes soluciones para la impermeabilización industrial, y elegir la correcta depende del tipo de maquinaria, del entorno de trabajo y del presupuesto.

1.- Recubrimientos epóxicos

Son altamente resistentes a la abrasión y a productos químicos. Se aplican en capas sobre el concreto, creando una superficie lisa y sellada que soporta vibración y peso.

Este tipo de recubrimiento es especialmente útil en entornos donde las bases están expuestas a derrames de lubricantes, aceites o químicos corrosivos.

2.- Membranas líquidas y poliuretanos

Se aplican en frío o caliente, creando una capa flexible que se adapta a las microfisuras de la superficie. Su flexibilidad las hace ideales para zonas donde la maquinaria genera movimiento constante o movimientos repetitivos, como presas, compactadores o molinos

Además, algunas membranas están formuladas para resistir cambios de temperatura y exposición prolongada al sol o a ambientes húmedos, lo que las hace muy versátiles en instalaciones industriales.

3.- Selladores especializados para vibración 

Están diseñados para soportar cargas dinámicas y cambios de temperatura. Suelen combinarse con recubrimientos para reforzar la base. Su principal ventaja es que evitan que las capas superiores se agrieten o se despeguen debido a la vibración de la maquinaria, asegurando así una impermeabilización más duradera y confiable. 

Estos selladores también sirven para rellenar juntas o pequeñas grietas existentes, proporcionando un sellado completo y uniforme.

Errores comunes al impermeabilizar bases de maquinaria

Aunque la impermeabilización pueda parecer un proceso sencillo, existen varios errores frecuentes que disminuyen significativamente su efectividad y llegan a generar problemas costosos a largo plazo. Conocerlos te ayudará a evitarlos y a garantizar que la protección de tus bases de maquinaria pesada sea duradera y confiable.

1.- Usar materiales inadecuados

No todos los impermeabilizantes están diseñados para soportar el peso y las vibraciones de maquinaria pesada. Algunos productos comunes en aplicaciones residenciales o ligeras pueden fallar rápidamente cuando se exponen a químicos industriales.

Elegir un material inapropiado da lugar a  agrietamientos, desprendimientos o penetración de humedad. Lo que compromete la seguridad de la máquina y la integridad de la base.

proteccion de humedad

2.- Omitir la preparación del área

La preparación de la superficie es clave para que cualquier impermeabilizante funcione correctamente. Aplicar el producto sobre polvo, grasa, aceite o restos de materiales de construcción provoca que la capa protectora no se adhiera correctamente.

Esto puede generar burbujas, desprendimientos o zonas sin cobertura, dejando partes de la base vulnerables a la filtración de agua o corrosión. Dedicar tiempo a limpiar, nivelar o reparar grietas antes de la aplicación es fundamental.

3.- No respetar los tiempos de secado

Cada impermeabilizante tiene tiempos de secado y curado específicos indicados por el fabricante. Reinstalar la maquinaria o exponer la superficie a tráfico antes de tiempo podría dañar la capa protectora, provocando fallas prematuras.

4.- Ignorar el mantenimiento posterior

Incluso los mejores recubrimientos requieren inspección y mantenimiento periódico. No revisar el estado de la impermeabilización permite que pequeñas fisuras o desprendimientos pasen desapercibidos, convirtiéndose en problemas graves con el tiempo.

5.- Aplicar capas demasiado delgadas o gruesas

Una aplicación incorrecta en cuanto a espesor también es un error frecuente. Capas demasiado delgadas no ofrecen protección suficiente. Mientras que capas excesivamente gruesas pueden agrietarse al secar o no adherir correctamente.

6.- No considerar condiciones ambientales

Factores como humedad, temperatura y exposición a productos químicos afectan directamente la efectividad del impermeabilizante. Aplicar el producto en condiciones inadecuadas compromete su adhesión y durabilidad.

Por eso, es importante conocer cuándo es el mejor momento del año para impermeabilizar, y así planificar la aplicación en días secos y con temperaturas dentro del rango recomendado.

Como te diste cuenta, la impermeabilización de bases de maquinaria pesada es una inversión inteligente que garantiza la estabilidad de los equipos, previene daños en la infraestructura y prolonga la vida útil de la maquinaria. 

Si trabajas en sectores donde la maquinaria pesada es esencial, no dejes este tema para después. Contáctanos y descubre la diferencia entre un equipo seguro y uno que constantemente da problemas.

Related Posts