La impermeabilización para cámaras frigoríficas es un aspecto técnico fundamental que muchas veces se subestima en la etapa de diseño o mantenimiento de este tipo de espacios.
Al tratarse de ambientes con temperaturas extremas y alta humedad constante, una impermeabilización deficiente puede provocar condensación interna, pérdidas térmicas, proliferación de hongos, deterioro estructural y, en última instancia, comprometer la seguridad y calidad de los productos almacenados.
Como vimos en nuestro artículo sobre impermeabilización dinámica: sistemas adaptables al movimiento estructural, cada tipo de infraestructura requiere soluciones que respondan de manera flexible a sus condiciones específicas.
Es por eso que en esta oportunidad, te asesoraremos en cómo elegir un sistema de impermeabilización para cámaras frigoríficas, los factores a considerar, y los principales tipos de impermeabilización para estas estructuras. Te invitamos a seguir leyendo esta información para tomar las mejores decisiones.
Factores clave a considerar en impermeabilización frigorífica
Antes de elegir servicios de impermeabilización para cámaras frigoríficas, es fundamental analizar una serie de variables técnicas que inciden directamente en el desempeño y durabilidad del recubrimiento.
A continuación, te compartimos los principales factores a tener en cuenta:
1.- Temperatura de operación
Las cámaras operan en rangos que van desde los 0 ºC (refrigeración) hasta 25 ºC o menos (congelación profunda). No todos los impermeabilizantes mantienen su elasticidad o adherencia a estas temperaturas, por lo que es esencial seleccionar productos diseñados especialmente para ambientes fríos.
2.- Tipo de superficie
Además, las cámaras pueden estar construidas en concreto, metal o paneles aislantes tipo sándwich. Cada material exige un sistema compatible que garantice buena adherencia y no genere reacciones químicas indeseadas.

3.- Condiciones de humedad y condensación
Como ya se mencionaba, la humedad constante y la posible consideración en paredes, pisos y techos pueden deteriorar sistemas convencionales. Por ello, es vital optar por soluciones impermeables, resistentes al vapor de agua y que no se degraden con el tiempo.
4.- Normas sanitarias e higiene
De igual forma, especialmente en industrias alimentarias o farmacéuticas, el sistema de impermeabilización debe cumplir con normativas sanitarias internacionales (como FDA, HACCP o NSF). Esto implica que sea fácil de limpiar, no tóxico, resistente a bacterias y hongos, y que no desprenda partículas.
5.- Resistencia mecánica y tránsito
Por último, en cámaras con alto tránsito de personal, montacargas o estanterías móviles, la impermeabilización en Monterrey debe ofrecer resistencia de desgaste, impactos y cargas pesadas sin agrietarse ni desprenderse.
Principales tipos de sistemas de impermeabilización
Elegir el sistema de impermeabilización adecuado para una cámara frigorífica no es solo una cuestión de costo o disponibilidad, sino de compatibilidad técnica con el entorno.
Te presentamos a continuación los sistemas más utilizados y sus principales características.
Poliuretano líquido
Ventajas:
- Alta elasticidad, ideal para soportar contracciones por bajas temperaturas
- Excelente adherencia sobre concreto y metal
- Forma una membrana continua sin juntas, lo que evita filtraciones
Comparaciones:
- Requiere una correcta preparación de la superficie
- Algunos sistemas necesitan imprimaciones especiales para condiciones de frío extremo
Epóxicos
Ventajas:
- Muy resistente al desgaste mecánico y a productos químicos
- Fáciles de limpiar y mantener, ideales para espacios que existe alta higiene
Consideraciones:
- Menor flexibilidad que otros sistemas, por lo que pueden agrietarse con movimientos estructurales o cambios bruscos de temperatura
- No todos los epóxicos están diseñados para ambientes de congelación
Poliurea proyectada
Ventajas:
- Aplicación rápida y sin juntas
- Soporta condiciones extremas de temperatura, humedad y tráfico pesado
- Excelente elasticidad y durabilidad a largo plazo
Consideraciones:
- Requiere maquinaria y personal especializado para su aplicación
- Su costo puede ser más alto que otros sistemas, aunque compensas por su desempeño superior
Membranas prefabricadas
Ventajas:
- Instalación rápida, especialmente en superficies planas
- Alta resistencia a productos químicos y humedad
Consideraciones:
- Menor adaptabilidad a detalles arquitectónicos complejos
- Las juntas pueden convertirse en puntos críticos si no se sellan correctamente
Sistemas cementosos modificados
Ventajas:
- Buena resistencia a la humedad en condiciones moderadas
- Fáciles de aplicar sobre concreto estructural
Consideraciones:
- Baja flexibilidad, poco recomendables para cámaras de congelación
- Pueden requerir capas adicionales de protección o sellado

Recomendaciones prácticas para una impermeabilización efectiva
Una vez identificados los factores clave y los tipos de sistemas disponibles, es importante tomar ciertas precauciones prácticas para asegurar una aplicación exitosa y una larga vida útil del sistema de impermeabilización.
Aquí te compartimos algunas recomendaciones clave:
- Realiza pruebas de adherencia antes de aplicar: Antes de ejecutar el sistema completo, realiza una prueba en una sección pequeña de la superficie. Esto permite verificar la compatibilidad del producto con el sustrato y anticipar posibles problemas de adhesión o curado.
- Verifica la compatibilidad con el sistema de refrigeración: El sistema de impermeabilización no debe interferir con el aislamiento térmico ni afectar la eficiencia del sistema de refrigeración.
- Asegúrate de que sea fácil de limpiar y mantener: Particularmente en cámaras frigoríficas del sector alimentario o farmacéutico, es fundamental que el recubrimiento pueda limpiarse con productos químicos sin degradarse.
- Considera el mantenimiento a largo plazo: Aunque algunos sistemas ofrecen gran durabilidad, siempre es recomendable establecer un plan de mantenimiento preventivo.
Como expertos en impermeabilización, nos apasiona compartir soluciones técnicas que realmente marquen la diferencia en entornos industriales y de refrigeración.
Si este tema te pareció útil, te invitamos a seguir nuestro blog, donde encontrarás más artículos especializados sobre eficiencia térmica, impermeabilización avanzada y sistemas adaptativos como la impermeabilización dinámica, pensados para las necesidades reales del sector. En Airregio, cuidamos lo que más amas.