Los servicios de impermeabilización tienen diferentes vertientes y especialidades de acuerdo al inmueble, superficie, locación o industria donde se quiera realizar el trabajo, por ello, es importante distinguir las necesidades y exigencias de cada edificio para elegir los materiales correctos y lograr una mayor efectividad en el proceso.
Cada giro industrial necesita de ciertas condiciones para asegurar su eficiencia operativa, desde sus procesos de producción y distribución hasta el mantenimiento adecuado de sus plantas de almacenamiento. La industria de los alimentos es uno de los giros que requiere más cuidados en sus instalaciones debido a la sensibilidad de sus productos en condiciones poco favorables para su calidad.
Por ello, cuando se realizan trabajos de impermeabilización en plantas de alimentos se deben verificar ciertos procedimientos y reglamentaciones para cuidar la calidad, higiene y estado de estos productos antes de que lleguen al consumidor. Un espacio adecuado y libre de filtraciones del exterior para el almacén de alimentos es muy importante para cuidar la imagen de tu marca frente al público.

¿Qué factores se deben considerar para la impermeabilización en la industria de alimentos?
La industria alimentaria exige los más altos estándares de higiene, seguridad y control de calidad por ello, se rige a partir de políticas particulares, además de ciertas normativas internacionales para la impermeabilización en industrias. Ante esto, la impermeabilización de las instalaciones juega un papel crucial, especialmente en las plantas de producción y procesamiento de alimentos.
Un sistema de impermeabilización adecuado no solo previene filtraciones de agua y humedad, sino que también contribuye a mantener condiciones sanitarias adecuadas para la producción, almacén y transporte de alimentos, mientras evita contaminaciones cruzadas y alarga la vida útil de la infraestructura.
A continuación te presentamos los requisitos clave que deben considerarse al planificar e implementar la impermeabilización en plantas de alimentos.
1.- Materiales seguros y certificados
Uno de los requisitos más importantes es utilizar materiales que cuenten con certificaciones de calidad y seguridad para uso alimentario y preferentemente no tóxicos. Estos no deben emitir compuestos volátiles ni tener componentes que puedan contaminar los alimentos. De igual modo, es necesario que sean resistentes a agentes químicos para soportar detergentes y otros productos de limpieza.
Ten en cuenta que para la industria alimenticia se deben usar materiales aprobados por normativas de este sector, como la FDA o Administración de Alimentos y Medicamentos de EUA, así como lineamientos equivalentes del medio local que regulan el contacto indirecto con alimentos.
2.- Resistencia a humedad y vapor
En las plantas de alimentos, la generación de humedad y vapor es constante, por ello, los sistemas de impermeabilización deben evitar filtraciones e impedir que el agua u otros residuos penetren desde el exterior o desde otras áreas de proceso. También se recomiendan materiales con baja permeabilidad al vapor, lo cual es importante en techos y muros para prevenir la acumulación de humedad en el interior.
La impermeabilización debe soportar cambios térmicos tanto del interior como del exterior, para adaptarse a las variaciones de temperatura sin agrietarse ni deteriorarse, permitiendo la entrada de filtraciones.
3.- Limpieza y mantenimiento
Los materiales impermeabilizantes ya aplicados deben permitir una limpieza frecuente y profunda, sin degradarse ni perder propiedades para su durabilidad, esto significa siempre tener superficies lisas y continuas, sin juntas o grietas donde puedan acumularse residuos o bacterias.
Se debe contar con una resistencia al lavado a presión para soportar equipos de limpieza industrial sin dañarse y a su vez, se recomienda buscar una impermeabilización con compatibilidad con sistemas CIP (Clean in Place) en el caso de áreas que requieran limpieza automatizada.

4.- Durabilidad y reparación
En una planta de alimentos, la impermeabilización debe ser duradera, pero también fácil de reparar en caso de daños o contingencias de cualquier tipo, por ello se busca que los materiales tengan una larga vida útil, preferentemente más de 10 años bajo condiciones normales de uso.
De igual modo, se debe buscar un servicio que pueda recibir un mantenimiento sencillo que permita reparaciones localizadas sin necesidad de rehacer toda la superficie y que cuente con tiempos de secado rápidos, esto resulta muy importante para evitar largas interrupciones en la producción.
5.- Compatibilidad con otras instalaciones
Los sistemas de impermeabilización deben adaptarse a otras instalaciones de la planta, como drenajes, rejillas, maquinaria fija y puntos de conexión técnica. Al realizar una integración adecuada con sistemas de drenaje se permite el flujo adecuado de líquidos y evitar charcos. Mientras que el sellado hermético en uniones debe enfocarse en zonas donde la pared y el piso se encuentran.
La impermeabilización en plantas de alimentos no puede tratarse como un aspecto secundario debido a la importancia de este giro industrial para el consumo humano. Para esta área la impermeabilización resulta un componente esencial para cumplir con las normativas sanitarias, garantizar la inocuidad de los productos y proteger la infraestructura industrial.
Te invitamos a seguir atento a nuestro blog para conocer más sobre el tema y así elegir materiales adecuados, asegurar una instalación profesional y planificar un mantenimiento preventivo son acciones fundamentales para lograr un entorno de producción seguro y sostenible a largo plazo. En Airregio, cuidamos lo que más amas.