Frente a las bajas temperaturas que se avecinan es importante contar con una protección adecuada para edificios, y de este modo prevenir cualquier tipo de filtraciones en plantas industriales causada por precipitaciones o nevadas que puedan afectar las instalaciones.
Entre las soluciones posibles, una de las más recurrentes por la efectividad de sus métodos son los servicios de impermeabilización. Estos permiten garantizar la durabilidad de las estructuras, equipo y producción, así como del bienestar de los trabajadores frente a los efectos adversos de la humedad y el frío extremo.
Además, el proceso de impermeabilización puede complementarse con otras estrategias y medidas útiles para evitar filtraciones en distintos entornos industriales. Sigue leyendo y descubre más sobre estas soluciones.

¿Cómo prevenir las filtraciones en plantas industriales?
Las filtraciones pueden ocurrir por diversas razones, como el desgaste de materiales, las condiciones climáticas extremas, la ubicación geográfica, errores en el diseño estructural o un mantenimiento deficiente que termine provocando daños en la propiedad y afectando instalaciones y maquinaria sensible.
Independiente de la causa, no cabe duda que la prevención de filtraciones en plantas industriales es crucial para garantizar la seguridad de la construcción y las instalaciones al interior, así como para proteger equipos y productos, y evitar problemas operativos o medioambientales.
A continuación, te presentamos algunas estrategias clave para prevenir este tipo de problemas:
1.- Mantenimiento preventivo
Realizar inspecciones periódicas en tu inmueble es una práctica clave para evitar complicaciones futuras. Es importante revisar techos, paredes, juntas y sistemas de drenaje al interior y exterior de la construcción, para detectar grietas, fisuras o indicios de humedad.
Como medida preventiva también es esencial mantener limpios canales, desagües y sistemas de evacuación para evitar obstrucciones o acumulaciones de residuos que puedan dañar las superficies. Por último, hay que reemplazar y reparar sellos, juntas y revestimientos desgastados de la estructura antes de que fallen y ocasionen daños mayores.
2.- Usar materiales de alta calidad
En algunas industrias, debido a las características de sus instalaciones, productos o equipo de trabajo es fundamental emplear materiales de la más alta calidad y resistencia, por ejemplo concreto, acero inoxidable o plásticos reforzados para áreas críticas o vulnerables a residuos o filtraciones.
A su vez aplicar algunos de los tipos de impermeables para industrias como las membranas asfálticas, los recubrimientos de poliuretano o epóxicos, y las membranas líquidas de aplicación directa.
Estos materiales ofrecen una protección avanzada contra la humedad, corrosión y el desgaste que puede ocurrir debido a la exposición constante a sustancias químicas, agua o condiciones climáticas adversas.
3.- Diseño de instalaciones
El cuidado y mantenimiento de tu inmueble comienza desde la fase de diseño. Es fundamental aplicar pendientes adecuadas en techos y pisos con inclinaciones que permitan una evacuación eficiente del agua. Además de la instalación de desagües, tanto internos como externos, con capacidad suficiente para manejar lluvias intensas o estancamientos.
Respecto a las uniones entre estructuras como paredes y techos, siempre deben estar perfectamente selladas para evitar filtraciones o se propague por otras áreas poniendo en riesgo la totalidad de la estructura.
4.- Sistemas de monitoreo
Existen tecnologías innovadoras para la prevención de filtraciones, como los sensores que detectan la presencia de agua o cambios de humedad en áreas clave de la infraestructuras. Estos sistemas de detección temprana son herramientas valiosas de inspección, ya que incluyen cámaras térmicas o ultrasonidos de alta tecnología para identificar puntos vulnerables.
Además se pueden instalar alarmas y sistemas de control para automatizar la detección y pronta respuesta ante filtraciones de todo tipo. Estos sistemas funcionan a través de válvulas de corte o sistemas de drenaje que se activan automáticamente cuando se presenta algún riesgo en la construcción.

5.- Protección en condiciones extremas
Las cubiertas resistentes serán vitales en techos y fachadas con la capacidad de soportar lluvias intensas, granizo o vientos fuertes cuando la planta se encuentra en zonas con condiciones climáticas extremas. En estos casos también es recomendable construir barreras externas como canaletas, cunetas o bermas alrededor de la planta para desviar agua o en algunos casos reutilizarla.
En situaciones especiales, por ejemplo una filtración extrema es posible que sucedan inundaciones que pongan en grave riesgo los equipos de trabajo y los productos. Ante estas complicaciones se pueden elevar áreas críticas o instalar sistemas de bombeo en zonas propensas a estancamientos.
6.- Capacitación
Capacitar al personal en los diferentes procesos operativos y de emergencias es crucial para que los empleados puedan identificar señales de filtraciones delicadas y saber cómo actuar ante ellas. Para esto, es muy importante definir procedimientos para la inspección y la realización de reportes detallados.
Implementar medidas de prevención ante filtraciones de cualquier tipo garantiza un funcionamiento más seguro, eficiente y rentable de las plantas industriales, y al mismo tiempo, reduce interrupciones y tiempos de inactividad relacionados con reparaciones prolongadas.
Si te interesa conocer más sobre cómo evitar filtraciones de humedad en tu negocio o industria, sigue atento a nuestro blog. En Airregio estamos siempre listos para darte la información y servicios que necesitas.