La impermeabilización es crucial para cualquier industria, pero en especial en la farmacéutica. En esta área, la higiene y seguridad determinan la calidad de los productos. ¿Te imaginas comprar un medicamento contaminado por filtraciones de agua o humedad? Es simplemente impensable.
A nadie le gustaría comprar un producto en mal estado y menos si compromete seriamente tu salud. Por ello, un sistema de impermeabilización adecuado no sólo protege la infraestructura, sino que también garantiza la pureza y eficacia de los productos fabricados.
Un buen control ambiental dentro de la industria farmacéutica evita la proliferación de microorganismos peligrosos, a la par que protege la estructura del edificio. Para lograr todo esto, contratar un servicio de impermeabilización en Nuevo León es la clave, y aquí te diremos por qué.
1.- Protege contra la contaminación
Las filtraciones de agua permiten la aparición de hongos, bacterias y moho, lo que compromete la seguridad de los medicamentos. Estas condiciones de humedad crean un entorno propicio para el crecimiento de microorganismos, que pueden afectar la calidad de los productos farmacéuticos e incluso representar un riesgo para la salud de los consumidores.
Además, la exposición continua a la humedad tiende a degradar los principios activos de los medicamentos, alterando su eficacia y seguridad. En un entorno farmacéutico, donde la esterilidad es crucial, la impermeabilización actúa como una barrera protectora que evita la entrada de humedad y minimiza el riesgo de contaminación cruzada.
Esto no sólo garantiza la calidad de los medicamentos, sino que también ayuda a mantener las condiciones ambientales adecuadas para su almacenamiento y producción. Al evitar la proliferación de agentes patógenos, se reducen las posibilidades de fallos en la cadena de producción y, por ende, se optimizan los controles sanitarios.

2.- Cumple con normativas y regulaciones
Toda instalación farmacéutica debe cumplir con estrictas normativas de calidad e higiene, como las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), que tienen como objetivo reducir riesgos de contaminación y garantizar la inocuidad de los productos. En México, la norma BPM se basa en la NOM-251-SSA1-2009, la cual establece las prácticas de higiene a seguir para el proceso de elaboración y manejo de productos farmacéuticos.
Un sistema de impermeabilización adecuado ayuda a cumplir con estos requisitos, asegurando que las instalaciones sean seguras y aptas para la producción de fármacos.
3.- Protege la infraestructura y los equipos
Las instalaciones donde se procesan productos farmacéuticos albergan maquinaria y equipos de alta tecnología, cuya operación puede verse afectada por la humedad y filtraciones de agua. Con un aislante térmico o impermeabilizante, tanto la infraestructura como cualquier dispositivo o herramienta estarán protegidos, evitando daños y reduciendo costos de mantenimiento.
Considera que la humedad deteriora con mayor rapidez la estructura de cualquier edificio, pero sobre todo provoca corrosión en equipos metálicos, y aumenta el riesgo de cortocircuitos en dispositivos eléctricos, además de causar el mal funcionamiento de sistemas de climatización y ventilación.
Asimismo, los laboratorios, naves industriales y áreas de producción farmacéutica dependen de condiciones ambientales controladas, donde la presencia de humedad puede alterar la calibración de instrumentos y afectar la calidad del aire. Por ello, una correcta impermeabilización previene daños estructurales, y garantiza un ambiente de trabajo seguro y eficiente para los operarios y la maquinaria especializada.
4.- Controla las condiciones ambientales
La humedad descontrolada puede afectar la estabilidad de los principios activos y excipientes utilizados en la fabricación de medicamentos. Recuerda que en la industria farmacéutica cada componente influye significativamente en la calidad y funcionalidad del producto terminado, por ello al impermeabilizar se minimiza cualquier riesgo.
Un control adecuado de la temperatura y humedad hacen una gran diferencia en las áreas de producción, almacenamiento y laboratorios.

5.- Reduce costos de mantenimiento
Al evitar filtraciones y humedad, se minimizan los daños en la infraestructura, lo que reduce significativamente la necesidad de reparaciones frecuentes. Por eso, cada vez más personas optan por invertir en un sistema de impermeabilización, para prolongar la vida útil de los materiales de construcción, evitando gastos innecesarios en restauraciones y mejorando la eficiencia operativa de la planta farmacéutica.
Como mencionamos al inicio, la impermeabilización en la industria farmacéutica es importante para garantizar la seguridad, calidad y eficacia de los procesos de producción. Al impermeabilizar te estás asegurando de que cada medicamento cumpla con las normativas y regulaciones, además que evitas la aparición de bacterias y hongos que pongan en riesgo la salud de los consumidores y trabajadores.
Si trabajas en la industria farmacéutica y tu área de trabajo presenta signos de humedad, no esperes más y contrata nuestro servicio de impermeabilización, verás resultados desde el inicio.
Impermeabilizar es una inversión inteligente y segura a largo plazo, recuerda que con Airregio tendrás un trabajo bien hecho y a un excelente precio. Techos, paredes y hasta naves industriales, contamos con los materiales y profesionales que pueden ayudarte. No esperes a que los daños sean irreversibles, ¡llámanos ya!