La impermeabilización industrial suele ser un proceso más complejo debido a las dimensiones de las superficies donde se realiza la aplicación y a los cuidados especiales que se requiere al interior de almacenes y áreas de trabajo. Por ello, este tipo de aplicaciones deben realizarse por personal capacitado y profesional que conozca los procedimientos necesarios.
A diferencia de los servicios de impermeabilización que se realizan en zonas residenciales, los servicios industriales requieren de otro tipo de materiales y procedimientos que aseguren una mayor eficacia a largo plazo, sin comprometer la integridad de la mercancía o equipo de producción sensible a la humedad.
Al contar con orientación especializada en la impermeabilización industrial es más fácil cubrir con todas las necesidades que requieren este tipo de inmuebles y superficies. Sin embargo, es posible que se presenten errores comunes durante el proceso que deben solucionarse a tiempo para evitar consecuencias más graves a corto y largo plazo.

¿Cuáles son los errores más comunes en la impermeabilización industrial?
Existen diferentes factores a tomar en cuenta para realizar impermeabilizaciones en edificios industriales como la locación, las condiciones climáticas, el tipo de estructura, entre otros elementos. Una mala impermeabilización en instalaciones industriales puede generar filtraciones, corrosión y daños estructurales que pongan en riesgo maquinaria sensible o mercancía.
En este artículo se explican los errores más frecuentes que se pueden presentar en la impermeabilización industrial y te decimos cómo prevenirlos.
1.- Uso de materiales incorrectos
Los servicios de impermeabilización para industrias requieren de medidas especiales debido a sus dimensiones, estructura o interiores sensible a filtraciones de agua, por ello, cuando utilizan impermeabilizantes no adecuados para el tipo de superficie o exposición ambiental se puede poner en riesgo todo el inmueble.
Para evitar complicaciones por una mala elección de materiales te recomendamos evaluar previamente el material de la estructura donde se realizará la aplicación como concreto, metal, entre otros. También, es importante elegir un impermeabilizante compatible como pueden ser el poliuretano, acrílico, asfáltico, EPDM.
2.- Falta de preparación en la superficie
Entre los cuidados preventivos de la impermeabilización es importante realizar una limpieza adecuada de la zona de trabajo. Aplicar el impermeabilizante sobre suciedad, humedad o superficies irregulares afecta directamente su calidad y eficacia. Una preparación incorrecta de la superficie puede ocasionar que se repita el procedimiento generando costos extra de aplicación.
Te recomendamos limpiar, secar y nivelar la superficie antes de la aplicación para asegurar una mejor adherencia y así evitar problemas futuros con la calidad del impermeabilizante y del trabajo en general. De igual forma, verifica si las condiciones del ambiente son adecuadas para el tipo de material que vas a utilizar pues el cambio climático ha impactado en los impermeabilizantes industriales.
3.- Aplicación insuficiente del material
Asegúrate de utilizar siempre la cantidad adecuada del material que necesitas para la aplicación del impermeabilizante. Al usar capas muy delgadas o no respetar las indicaciones del fabricante el resultado final puede ser deficiente, acortando su funcionalidad de forma considerable.
Con la orientación adecuada, puedes aplicar las capas necesarias con el espesor recomendado y asegurar una cobertura uniforme en toda la superficie o inmueble que desees proteger. Es mejor realizar una inversión adecuada en los materiales suficientes que afectar tu economía con gastos innecesarios por una mala aplicación del material.

4.- Ignorar juntas de dilatación y puntos críticos
Es importante que conozcas a detalle toda la estructura y superficies donde vayas a aplicar el impermeabilizante, pues existen zonas sensibles que debes tener en cuenta para obtener los mejores resultados. Al no reforzar áreas vulnerables como uniones de losas, drenajes y esquinas, comprometes la calidad del impermeabilizante y la salud de todo tu inmueble.
Estas situaciones se pueden prevenir utilizando refuerzos con membranas especiales en zonas de alto movimiento o riesgo de filtración, que puedan dañar el interior de tus instalaciones o áreas donde se encuentre equipo de trabajo, productos o materiales de embalaje.
5.- No considerar la expansión térmica
Un error común en este tipo de aplicaciones se presenta cuando no se elige un impermeabilizante con flexibilidad, lo cual, puede causar grietas por cambios de temperatura drásticos por el ambiente o procesos de producción que se realicen al interior del edificio.
Ante estas complicaciones recuerda que es preferible optar por materiales elásticos y resistentes a variaciones térmicas que puedan presentarse de forma espontánea o por condiciones propias del giro industrial o la locación del inmueble.
6.- Falta de mantenimiento preventivo
La prevención siempre será un punto clave en cualquier procedimiento para el cuidado de un inmueble, por ello, cuando no se revisa ni da mantenimiento adecuado después de la aplicación es más probable que se presenten complicaciones o deficiencias con el impermeabilizante.
Para evitar cualquier tipo de afectación a corto y largo plazo te recomendamos programar inspecciones periódicas para detectar y reparar daños antes de que se agraven y provoquen daños severos al interior de las instalaciones.
Evitar estos errores garantiza una impermeabilización duradera y eficiente en ambientes industriales, reduciendo costos de reparación y protegiendo la infraestructura junto con materiales, mercancía, equipo de trabajo u otros elementos de tu giro industrial.
En Airregio estamos comprometidos con brindarte la información más oportuna para cuidar tus espacios, por ello no olvides revisar nuestras próximas actualizaciones para conocer todo sobre los servicios de impermeabilización industrial.